Bandhas. Qué son y cómo practicar estos elementos fundamentales de la práctica del yoga

Si llevas tiempo practicando yoga, es posible que hayas escuchado frases como «activa tus bandhas» o referencias a Jalandhara Bandha, Uddiyana Bandha y Mula Bandha. Estos elementos fundamentales de la práctica del yoga activan y regulan la energía en distintas áreas del cuerpo: pélvica, abdominal y cervical. Su correcta aplicación potencia la fuerza interna, equilibra el flujo de energía y fomenta una conexión profunda con el cuerpo y la mente.
¿Qué son los bandhas en yoga?
Los bandhas, también conocidos como «cierres energéticos», son contracciones musculares internas que ayudan a canalizar, retener y controlar el flujo de prana (energía vital) dentro del cuerpo. Su aplicación previene la dispersión de energía, optimizando su dirección hacia objetivos específicos.
Estos cierres energéticos actúan sobre órganos internos, glándulas y el sistema nervioso, ofreciendo beneficios purificadores y mejorando la concentración durante la práctica. Los bandhas tienen sus raíces en el Hatha Yoga Pradipika y se utilizan principalmente en ejercicios de Pranayama, con retención de la respiración (antara kumbhaka y bahya kumbhaka). Además, pueden activarse durante la realización de asanas, aunque sin necesidad de retener la respiración.
Existen tres bandhas principales que pueden practicarse individualmente o en conjunto. Cuando se activan simultáneamente, se conoce como Maha Bandha o «el gran cierre». Para lograr una ejecución efectiva, se recomienda dominarlos por separado antes de combinarlos en la práctica.
Beneficios de los bandhas en yoga
Beneficios físicos
- Fortalecen los músculos profundos (suelo pélvico, abdomen, diafragma, entre otros).
- Mejoran la digestión y la circulación sanguínea.
- Regulan las funciones hormonales y el sistema nervioso.
Beneficios mentales y emocionales
- Favorecen la concentración y la claridad mental.
- Promueven el equilibrio emocional y la calma interior.
- Estimulan y armonizan los centros energéticos (chakras).
- Previenen la pérdida de prana, facilitando su dirección consciente.
- Profundizan la conexión cuerpo-mente.
Contraindicaciones
Los bandhas no deben practicarse en caso de embarazo, trastornos de presión arterial, afecciones digestivas graves o problemas cardíacos.
Los tres bandhas principales y cómo activarlos
Jalandhara Bandha: El cierre de la garganta
Este bandha se asocia con el Vishuddha Chakra (chakra de la comunicación). Se ejecuta llevando el mentón hacia el pecho, elongando la región cervical y cerrando la garganta. Puede complementarse con la presión de la lengua contra el paladar superior.
Práctica:
- Se realiza en retención con aire (antara kumbhaka) o sin aire (bahya kumbhaka).
- Se recomienda combinarlo con los otros bandhas para potenciar sus beneficios.
Beneficios:
- Regula la producción hormonal a través de su acción sobre las glándulas pituitaria, pineal, tiroides y paratiroides.
- Equilibra el flujo energético en Vishuddha Chakra.
Uddiyana Bandha: El cierre abdominal
Este bandha se realiza mediante una retracción del abdomen, elevando el diafragma y generando un vacío en la cavidad abdominal.
Práctica:
- Se ejecuta con retención externa (bahya kumbhaka), es decir, sin aire en los pulmones.
- Puede realizarse de pie o sentado, siempre con el estómago vacío.
- Durante la secuencia de asanas, puede activarse a nivel muscular sin retener la respiración.
Beneficios:
- Masajea los órganos internos, favoreciendo la digestión y eliminación de toxinas.
- Estimula el funcionamiento del hígado y el páncreas.
- Fortalece la pared abdominal y mejora el control sobre el core.
Mula Bandha: El cierre del suelo pélvico
Mula Bandha es el cierre energético de la base del cuerpo y está relacionado con Muladhara Chakra (chakra raíz). Su activación consiste en la contracción de los músculos del perineo y el suelo pélvico.
Práctica:
- Se puede realizar tanto con retención de aire (antara kumbhaka) como sin aire (bahya kumbhaka).
- Durante la práctica de asanas, se activa sin retener la respiración para fortalecer la musculatura y prevenir lesiones.
Beneficios:
- Mejora el funcionamiento del sistema digestivo y del colon.
- Fortalece el suelo pélvico y los órganos adyacentes.
- Favorece la salud del sistema reproductivo.
Maha Bandha: La Gran Cerradura
Cuando los tres bandhas se activan simultáneamente, se forma Maha Bandha, un potente cierre energético que maximiza los beneficios individuales de cada bandha.
Práctica:
- Activar Jalandhara Bandha.
- Aplicar Uddiyana Bandha.
- Finalizar con Mula Bandha.
Importante: Maha Bandha solo se realiza en bahya kumbhaka (retención sin aire), por lo que es fundamental un buen control de la respiración antes de intentarlo.
Beneficios:
- Combina los efectos positivos de los tres bandhas.
- Purifica los canales energéticos (nadis).
- Mejora la salud general del sistema nervioso y endocrino.
- Facilita la meditación profunda y el control de la energía vital.
Practicar los bandhas de forma constante y consciente potencia la conexión mente-cuerpo y mejora la fluidez del prana en el organismo.
Te invitamos a unirte a nuestras clases. Visita nuestra web para obtener más información sobre nuestros profesores y horarios, y no olvides explorar nuestro blog para descubrir artículos interesantes sobre yoga y salud.