Drishti en Yoga

Drishti en Yoga: Qué es, Tipos Principales y Su Importancia en la Práctica Consciente

Drishti en Yoga

La vista es un regalo extraordinario. A través de los ojos percibimos el mundo, los colores, los gestos, los detalles… pero tener la capacidad de ver no significa necesariamente estar presente. Muchas veces nuestra mirada está abierta, pero la mente distraída.

En yoga, aprender a mirar con intención. Esta técnica milenaria te invita a practicar el arte de mirar con intención, presencia y propósito., y ahí es donde entra el Drishti .

¿Qué es el Drishti?

Drishti es una palabra en sánscrito que significa «punto de enfoque» . En la práctica del yoga, se refiere a la dirección consciente de la mirada durante una postura (asana) o meditación. Esta técnica nos ayuda a centrar la atención , estabilizar el cuerpo y conectar con el momento presente.

Drishti no se trata solo de mirar hacia un lugar físico, sino de redirigir la energía y calmar la mente. A través de la mirada enfocada, entrenamos también la concentración interna.

La Importancia del Drishti en la Práctica de Yoga

Cuando aplicamos Drishti, creamos un puente entre el cuerpo, la mente y la respiración. Nuestra mirada tiene el poder de anclar la atención, mejorar el equilibrio y transformar una práctica física en una experiencia de introspección. Al integrar esta técnica:

  • Aumenta la concentración mental
  • Mejora el equilibrio físico
  • Estimula la conexión mente-cuerpo
  • Facilita una presencia plena en el aquí y ahora

La respiración y el drishti trabajan en conjunto como herramientas clave para profundizar en cada postura y lograr una especie de meditación activa .

Principales tipos de Drishti

Aunque existen nueve direcciones tradicionales de drishti, en la práctica moderna se utilizan con mayor frecuencia algunos puntos esenciales.

Aquí te compartimos los más comunes:

  • Nasagrai Drishti : la mirada se dirige hacia la punta de la nariz. Ideal para posturas sentadas o de meditación que requieren concentración interna.
  • Ajna Drishti : se enfoca en el entrecejo o “tercer ojo”. Estimula la percepción interior y la intuición, perfecta para momentos de introspección profunda.
  • Hasta Drishti : mirada hacia la mano. Común en posturas de extensión o equilibrio, ayuda a alinear el cuerpo y mantener la estabilidad.
  • Padayoragre Drishti : mirada hacia los dedos de los pies. Utilizada en flexiones hacia adelante para mejorar la alineación.
  • Urdhva Drishti : mirada hacia arriba. Estimula la energía y la elevación en posturas expansivas.

Cada postura tiene un drishti recomendado, y su correcta aplicación potencia la calidad de la práctica.

Cómo usar el Drishti paso a paso

Para aplicar el drishti de forma consciente, comienza eligiendo una intención clara para tu práctica: equilibrio, calma, concentración o cualquier estado que desees cultivar. A continuación, conecta con tu respiración; Ese ritmo natural será tu ancla para mantenerte presente. Durante la práctica, selecciona el punto de enfoque visual más adecuado según la postura en la que te encuentres y dirige tu mirada suavemente hacia él, sin generar tensión en los ojos. El drishti no busca rigidez, sino atención relajada. Esta forma de mirar no solo sostiene tu práctica sobre el tapete, sino que también te entrena para enfocar la mente en la vida cotidiana, cultivando presencia y claridad en cada momento.

Origen del Drishti en la Filosofía del Yoga

El concepto de drishti aparece en los antiguos textos del yoga, en particular en los Yoga Sutras de Patanjali , escritos entre los siglos II aC y IV dC. En ellos, se habla de prácticas destinadas a calmar la mente y lograr estados profundos de meditación.

Drishti se relaciona con el desarrollo de la concentración (Dharana) y la atención plena (mindfulness), siendo una herramienta que trasciende el plano físico y se convierte en parte del camino espiritual.

A lo largo del tiempo, diferentes escuelas han adaptado esta técnica, manteniendo siempre su esencia: la dirección consciente de la mirada como vía para conectarse con uno mismo .

Más allá de la Esterilla

El poder del drishti no se limita a la práctica sobre el tapete. También puedes aplicarlo en tu vida diaria: al caminar, al trabajar, al compartir con otros. Cada vez que eliges enfocar tu atención, entrenas la mente para permanecer presente. Y con ello, cultiva una vida más consciente, más plena y más alineada contigo.

El drishti en yoga no es solo una herramienta visual, sino una forma de dirigir la energía, de estar presente y de encontrar estabilidad en medio del movimiento. Con práctica y atención, se convierte en una guía silenciosa que sostiene tu equilibrio, tu mente y tu espíritu.

Integra esta técnica poco a poco en tus sesiones y observa cómo tu práctica se transforma.

La mirada, cuando es consciente, no solo ve… también despierta.

¡Únete a nosotros y descubre los increíbles beneficios del Yoga!

Reserva tu clase en nuestro centro o en nuestra App

Related Posts

Leave a Reply